
En la ruta de familiarizarme con el universo digital, los retos, necesidades, riesgos y oportunidades; he ido descubriendo múltiples soluciones sorprendentes para las situaciones que se presentan día a día, las cuales claramente varían de acuerdo con los contextos.
¿Qué cosas? y ¿Qué contextos?
Desde que estudiaba derecho, hace aproximadamente diez años, empecé a sentir la necesidad de “conocer el derecho aplicado”.
De saber el derecho más que regulado. De saberlo legítimo, útil y eficaz. De saberlo garantista y en consecuencia ¡garantizado!
Con la hiper regulación que hay en Colombia, tal vez en los países latinoamericanos en general ¿Cómo se ven aplicados todos los derechos regulados?, ¿cómo?
Es más, ¿qué diferencia tienen los derechos regulados de los derechos que aún no son merecedores de regulación expresa? si propongo la respuesta a estas tres preguntas desde la nomoárquica jurídica, las apreciaciones serán tan imprecisas como la convencional respuesta de abogados: “depende”
La buena noticia, es que afín al perfil de los “abogados” y sus retos, he descubierto el perfil de los diseñadores de producto, así como diferentes herramientas que posibilitan mejorar las experiencias de los usuarios para las industrias en general, incluida la jurídica o legal.
¡Claro! Hay rutas, estrategias, filosofías, metodologías y tiempos para la ideación, el diseño y su implementación. También demanda habilidades blandas y habilidades duras, las cuales hacen que cada uno de estos momentos se integren, sean funcionales, efectivos y sostenibles en el tiempo y los espacios, incluso con procesos de iteración.
Retomando el problema como objeto de este escrito, y el mío con las tres preguntas planteadas entre el tercer y el cuarto párrafo, te comparto que:
- Identificar las necesidades que resuelve el problema
- Plantear los objetivos de negocio
- Identificar las limitaciones en los recursos para el logro de los objetivos propuestos
- Y, Mediar entre estas tres situaciones, te facilitará proponer soluciones ecuánimes, precavidas y convenientes para el problema identificado
Hago referencia a soluciones, en plural, porque si de algo se ocupan la creatividad y la innovación, es de abrir nuevas posibilidades y rutas, incluso en herramientas definidas previamente para otros usos, que aparentemente poco o nada tienen que ver con el problema que está retando tu capacidad resolutiva.
Ten presente que el problema es un medio, el fin es la satisfacción de la necesidad de tu cliente o usuario.
¿Sabes que la flexibilidad es una habilidad que se puede aprender? Para mediar y proponer soluciones ¡es una gran herramienta! cuando tienes claro el problema.
Te invito a conocer la filosofía Lean, en este video encuentras una aproximación sencilla y clara para diferenciarla de las metodologías ágiles. Los abogados y los despachos legales, encontrarán en él, un punto de partida para definir procesos de transformación productiva.
Recuerda, ¡enamórate del problema! Conoce sus antecedentes, el impacto que tiene, sus alcances, identifica las necesidades del usuario o usuarios y el contexto en el que se presenta.
Así, encontrarás más y más soluciones. Cuando estés en este punto, ten presente socializarlas y compartirlas con tus colegas y amigos, sin duda tus propuestas de solución se consolidarán con mayor fiabilidad.
Articulos relacionados
Regulación de AI es urgente
Estamos en una época donde todo lo moderno, disruptivo y avanzado se asocia a la inteligencia artificial (AI). La AI es una tecnología convergente que de manera “autónoma” da solución a las situaciones o interrogantes que se le plantean, es decir son generativa o...
Televisores Gratis: La Revolución de Telly y el Poder de tus Datos
Telly, una empresa estadounidense, planea lanzar al mercado 500,000 televisores de 55 pulgadas con resolución 4K y compatibilidad con HDR, todo a un costo de $0. El modelo de negocio se basa en una segunda pantalla en el televisor que muestra publicidad y en la recopilación de datos de los usuarios para vender a intermediarios de datos. La tecnología clave utilizada es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), que identifica y cataloga el contenido que se reproduce en la pantalla. Aunque este modelo de negocio plantea importantes cuestiones de privacidad, también resalta el valor de los datos personales en la era digital. Con el mercado de intermediarios de datos en auge, este enfoque podría indicar una tendencia emergente en la industria del hardware.
Inteligencia Artificial Para Abogados
Los asistentes virtuales están aquí para quedarse, ¡eso está claro! Hemos pasado de la ciencia ficción a la realidad, y ahora todo irá a una velocidad vertiginosa. ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede tener un impacto significativo en...