Mapeando el ecosistema LEGALTECH en Colombia

abril 23, 2020

Dentro de la comunidad de Legal Hackers sabemos que tenemos varios miembros que están trabajando en transformar la prestación de servicios legales a través del desarrollo de herramientas tecnológicas.

El mapa de Legaltech es un trabajo de la comunidad donde ponemos cara a estos esfuerzos, estableciendo una ventana para cualquier persona interesada en conocer lo que está pasando en Colombia pueda tener acceso a información local de la industria de Legaltech actual, donde se pueden encontrar productos en diferentes líneas desarrollados por empresas con alta trayectoria o emprendimientos nacionales o internacionales.

El mapa tiene como principales líneas de productos las siguientes:

Investigación Jurídica

Empresas que ayudan a las personas (abogados o no) a encontrar información jurídica y realizar investigaciones. Estas empresas ayudan a encontrar jurisprudencia, leyes, decretos, resoluciones, etc. Algunas sistematizan la información, por ejemplo haciendo líneas jurisprudenciales, organizando sentencias y normas por temas, anotando las normas con las correspondientes sentencias, etc.

Softwares de automatización de procesos o documentos

Empresas que automatizan la producción de documentos legales (por ejemplo contratos) o de procesos para la gestión del trabajo legal.

Marcas y patentes

Empresas que ofrecen servicios tecnológicos para la gestión de la propiedad intelectual.

Análisis y revisión de contratos

Empresas que prestan el servicio de revisión automatizada de contratos. Por ejemplo, la revisión de contratos para encontrar cláusulas determinadas usando algoritmos.

Software de gestión (de procesos y contratos)

Empresas de software para la gerencia de una firma de abogados o un departamento legal. Incluye empresas de gestión de proyectos, gestión documental, gestión de procesos, facturación,

seguimiento de litigios, análisis de datos, etc.

Evidencias digitales

Empresas que buscan la autenticación de documentos legales en el mundo digital. Pueden ser empresas para firmas electrónicas, validación de contratos y autenticación de documentos.

Formación

Empresas que busca formar a los abogados por fuera del ámbito universitario y en donde es más importante la calidad del contenido y el aprendizaje que una certificación formal.

Marketplaces

Empresas que conectan consumidores con abogados. Hacen las veces de intermediarios, cumpliendo el papel de “Uber” para abogados.

Servicios jurídicos online

Empresas de servicios legales que prestan asesoría jurídica predominantemente online. La asesoría puede ser a empresas o personas naturales y se caracterizan tener la tecnología como pieza fundamental para prestar la asesoría. Son distintas a firmas de abogados que simplemente resuelven dudas por una página web.

Compliance

Empresas que desarrollan productos que ayudan al cumplimiento de marcos legales regulatorios determinados para una industria y su funcionamiento.

Otros

Empresas con herramientas útiles para el ejercicio de la profesión jurídica.

Articulos relacionados

Derechos Humanos en entornos digitales

Derechos Humanos en entornos digitales

Cuando hablamos de los Derechos Fundamentales, debemos tener como referente a las personas, y en este caso particular, su relación con los ecosistemas virtuales, para ello debemos entender los conceptos de ciudadanía, ciudadanos digitales y derechos humanos. Conceptos...