¿Qué nos conecta?

Escrito por Carolina Ibarra

mayo 8, 2023

Innovación Legal Colombia

El internet además de ser una gran herramienta para disminuir las posibilidades de aislamiento e incomunicación, es una herramienta de productividad muy eficaz. Sobre la cual, se han desarrollado otras herramientas tecnológicas que acortan y acortan brechas.

Dirán muchos, “el internet también acrecienta brechas”, posiblemente. Mí criterio es más optimista, el internet solo ha hecho visible de manera exponencial las brechas  que estaban desde antes de la masificación de su uso.

Abordo las posibilidades que de su uso se derivan para el ejercicio del derecho, porque hace unos días, Legal Hackers capítulo de Medellín actualizó el Mapa de Innovación Legal en Colombia y en esta actualización hay una oferta relevante de servicios que tienen relación directa e indirecta con el uso del internet, aunque éste no sea el valor diferenciador en ninguna de las ofertas. 

Lo que sí está posibilitando, es que: 

  • La información contenida en el mapa llegue a estudiantes de derecho, profesores, facultades y escuelas de derecho a ampliar perspectivas sobre su enseñanza, procesos de aprendizaje, campos de acción y sobretodo transformación del ejercicio de la profesión. 
  • Los estudiantes de derecho se preguntan por formas de aplicar lo que conocen de legislación, para hacerla práctica, fáctica, sostenible y veraz. 
  • Estudiantes de derecho y abogados tengan referentes que den cuenta de espectros adicionales al litigio, los contratos y la docencia para hacer sostenible, posible y satisfactorio su ejercicio profesional. 
  • Se visibilicen propuestas, procesos y empresas que comunican claro, crean con otras disciplinas, y resuelven retos jurídicos que aún en segmentos tradicionales del derecho obstaculizan el curso natural y temporal impuesto por la ley. 

Me causa admiración profunda cada persona que hay tras las iniciativas compartidas en el mapa, porque han sido capaces de identificar necesidades de usuarios y destinatarios del derecho con posibilidades latentes de mejora, y ¡hacer realidad estas mejoras! 

Así mismo son las comunidades, conectadas por propósitos, iniciativas, y herramientas que hacen posible crear nuevas rutas, destinos, experiencias, presentes y realidades para transformar lo que somos y lo que hacemos satisfactoriamente.

Articulos relacionados

Regulación de AI es urgente

Estamos en una época donde todo lo moderno, disruptivo y avanzado se asocia a la inteligencia artificial (AI).  La AI es una tecnología convergente que de manera “autónoma” da solución a las situaciones o interrogantes que se le plantean, es decir son generativa o...

Televisores Gratis: La Revolución de Telly y el Poder de tus Datos

Telly, una empresa estadounidense, planea lanzar al mercado 500,000 televisores de 55 pulgadas con resolución 4K y compatibilidad con HDR, todo a un costo de $0. El modelo de negocio se basa en una segunda pantalla en el televisor que muestra publicidad y en la recopilación de datos de los usuarios para vender a intermediarios de datos. La tecnología clave utilizada es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), que identifica y cataloga el contenido que se reproduce en la pantalla. Aunque este modelo de negocio plantea importantes cuestiones de privacidad, también resalta el valor de los datos personales en la era digital. Con el mercado de intermediarios de datos en auge, este enfoque podría indicar una tendencia emergente en la industria del hardware.

Inteligencia Artificial Para Abogados

Los asistentes virtuales están aquí para quedarse, ¡eso está claro! Hemos pasado de la ciencia ficción a la realidad, y ahora todo irá a una velocidad vertiginosa. ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede tener un impacto significativo en...