La estrategia digital y la ley de startups en España Inteligente

noviembre 13, 2022

El país seleccionado es España, en su estrategia digital de una España inteligente, como propuesta de transformación digital, impulsada por el Gobierno es denominada como “Una estrategia ambiciosa para aprovechar plenamente las nuevas tecnologías y lograr un crecimiento más intenso y sostenido, rico en empleo de calidad, con mayor productividad y que contribuya a la cohesión social y territorial, aportando prosperidad y bienestar a todos los ciudadanos en todo el territorio” (España digital, 2020) siendo esta una propuesta dada en el 2020 de la visión para el año 2026, es una manera de comprometer las políticas públicas por la transformación digital que permite lograr la recuperación de España.

Dichas estrategias que transformaron ese gobierno digital, están enmarcadas en ocho planes específicos que permiten que sus ejes principales estén focalizados en programas de inversión a nivel nacional, autonómico y local mediante una reestructuración legislativa que requiere una inversión tecnológica de gran impacto realizada a mediano plazo en los años 2019 y 2020. En todo el corazón de la pandemia, se acrecienta la necesidad de transformación digital.

Esta política pública denominada agenda España digital se lleva a cabo en concordancia con la Brújula digital de la Unión europea que busca brindar una guía de la Unión hasta el 2030.  Nos preguntamos cómo se logran implementar mediante la transferencia de recursos y créditos asignados por los fondos europeos Next Generación EU.

Dentro de las metas propuestas por este España Digital, encontramos que se logre la Conectividad digital 100%, con la cobertura de la población; el impulso de la tecnología 5g, 100% espectro preparado para el 5g; combatir la ciberseguridad con el aumento de 20.000 especialistas en ciberseguridad, IA y datos; el impulso de una economía del Dato e Inteligencia Artificial del 25% con empresas que logren usar la IA y la Big Data ; Una transformación digital del Sector Publico al 50% mediante una app móvil; la transformación digital de la empresa y el emprendimiento digital a un 25% con Contribución comercio electrónico a Pymes; España hub audiovisual con el aumento en un 30%; Transformación digital sectorial y sostenible con reducción de emisiones CO2 por digitalización en un 10%; Competencias digitales básicas en un 80% de los ciudadanos; Derechos digitales mediante una carta de derechos digitales; Finalmente PERTE Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica; RETECH, redes Territoriales de Especialización Tecnológica.

Nos preguntamos cómo se logra esto mediante los siguientes ejes temáticos: 

  1. Conectividad
  2. Impulso a la tecnología 5G
  3. Ciberseguridad
  4. Economía del dato e inteligencia artificial
  5. Transformación digital del sector Público
  6. Transformación digital de la empresa y emprendimiento digital
  7. España, hub audiovisual
  8. Transformación digital, sectorial y sostenible
  9. Competencias digitales
  10. Derechos digitales
  11. Proyectos estratégicos para la recuperación y la transformación económica
  12. Redes territoriales de especialización tecnológica

Ahora bien, según el último estudio realizado el Índice de la Economía y la sociedad digital (DESI) para el 2022, sitúa a España en la 7ª posición en los 27 países de los estados Miembros, dentro de estos encontramos a: Estonia, Alemania, Francia, Austria, Italia Portugal entre otros.

Ante el avance legislativo en materia de gobiernos digitales que impulso una política de transformación digital mediante un política inclusiva con destinación de recursos específicos, con el impulso de legislación en el campo de legal tech y gran desarrollo de las startup en legal tech, lo más importante es que se establece como un plan de recuperación y transformación económica que permite la participación solo nacional, sino local con la inmersión digital de todas comunidades, humanizando la tecnología permitiendo que participen no solo lo público sino también lo privado.

Además, estableciendo una ruta de transformación con reestructuraciones en la marcha que permiten ir ajustando los ejes temáticos, y por supuesto estableciendo un plan de trabajo sostenible y con intervención de todos los sectores económicos.

En relación con que se debe mejorar la visibilizacion de startups como activos digitales generadores de tributo, que logran para las empresas exportar tecnología en legal tech a otros continentes.

En esta última novedad, me parece super interesante la propuesta del consejo de ministros para el año 2021, se propuso aprobar el proyecto que favorece el emprendimiento innovador, lo que permite que se simplifican los trámites como lo son la eliminación de aranceles notariales y registrales, con inscripción de registro en 6 horas si es estatuto tipo o 5 días si es otro, para la creación mediante las estrategias de movilidad segura, sostenible y conectada del 2030, dicha normativa fue denominada Ley de Startups,  una gran iniciativa que de la mano de la Ley Crea Y  Crece permitirá  más participación de grandes emprendimientos con expectativas de ser los próximos unicornios en legal tech . demás la estimación del Fondo Next Tech con 4000 millones de euros para lograr que los startups de tecnología disruptiva logran financiar las primeras fases cuando estas sean lideradas por Mujeres.

Ahora bien, para ser consideradas empresas startups de nueva creación o con antigüedad de hasta 5 años en general, o de 7 años en empresas de biotecnología, energía e industriales, con establecimiento permanente y mayoría de empleo en España, con ingresos de hasta 5 millones de euros.

Es por esto, que se materializa en el congreso de diputados el 14 de octubre del 2012, 121/000081, el proyecto de ley del fomento del ecosistema de las empresas emergentes o startups, “que incluye a las empresas nacidas en el sistema de ciencia y tecnología, conocidas como empresas de base tecnológica o científica”, (Ley startups,2022) , esta normativa tiene unas condiciones que implican que no este alcance volumen de negocio superior a los diez millones de euros, así mismo la acreditación formal estará a cargo de ENISA, la Empresa Nacional de Innovación SME, S.A. que dispone los recursos, procedimiento de manera ágil y gratuito para el emprendedor.

Finalmente, el marco normativo en mención es un gran avance en la legislación Española dando lugar a política judicial que promueve la innovación tecnológica, con un marco legal completo que sin lugar a duda llevara a esta industria legal a un nivel de desarrollo nunca antes alcanzado.

Articulos relacionados

Regulación de AI es urgente

Estamos en una época donde todo lo moderno, disruptivo y avanzado se asocia a la inteligencia artificial (AI).  La AI es una tecnología convergente que de manera “autónoma” da solución a las situaciones o interrogantes que se le plantean, es decir son generativa o...

Televisores Gratis: La Revolución de Telly y el Poder de tus Datos

Telly, una empresa estadounidense, planea lanzar al mercado 500,000 televisores de 55 pulgadas con resolución 4K y compatibilidad con HDR, todo a un costo de $0. El modelo de negocio se basa en una segunda pantalla en el televisor que muestra publicidad y en la recopilación de datos de los usuarios para vender a intermediarios de datos. La tecnología clave utilizada es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), que identifica y cataloga el contenido que se reproduce en la pantalla. Aunque este modelo de negocio plantea importantes cuestiones de privacidad, también resalta el valor de los datos personales en la era digital. Con el mercado de intermediarios de datos en auge, este enfoque podría indicar una tendencia emergente en la industria del hardware.

Inteligencia Artificial Para Abogados

Los asistentes virtuales están aquí para quedarse, ¡eso está claro! Hemos pasado de la ciencia ficción a la realidad, y ahora todo irá a una velocidad vertiginosa. ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede tener un impacto significativo en...