
Escrito por Carolina Ibarra
diciembre 14, 2022

Ser Legal Hacker, es encontrar frecuentemente más motivaciones para promover la integración entre el derecho, la tecnología y la innovación; cada uno de estos componentes es un universo de posibilidades, conocimientos y precisiones.
Sería pretencioso esperar acotarlos todos de manera individual, lo que sí es posible, o al menos lo ha sido para mí, es encontrar intereses, curiosidades y causas comunes; las cuales han hecho que el tiempo que llevo siendo coorganizadora del capítulo Medellín Legal Hackers, encuentre propósitos y objetivos comunes con personas de diferentes lugares del mundo.
¡Me alegra! Por mi, por ellos, por legal hackers, por las personas que poco a poco se vinculan a la comunidad, y también por cada una de esas personas que ha hecho posible que hoy las herramientas de comunicación sean menos vulnerables, desconectadas y aisladas, por esas personas que han hecho y hacen posible “la red” y sus múltiples usos.
Con tantas posibilidades y mentes ideando, creando e interactuando, los retos se incrementan, desconocerlo sería miope… Pero con ellos, también se incrementan las oportunidades para identificarlos y resolverlos conjuntamente.
De manera desprevenida, conversamos sobre los retos en la gestión de la información, y la protección de los datos personales, en la transferencia del conocimiento, la implementación de la automatización de procesos, también en los diferentes usos del internet de las cosas y los nuevos usos de la inteligencia artificial, en la necesidad de legislación y sobre todo la necesidad de “acortar brechas”. Y es hermoso darse cuenta, cómo desde diferentes saberes, experiencias, perfiles profesionales, y lugares del mundo, se van articulando las posibilidades para dar respuesta a los retos enunciados (y los demás que dejé de enunciar), con un propósito común: facilitar y dignificar la vida, propia y de los demás.
Actualmente, en el mundo entero, son más de 190 capítulos de Legal Hackers, y en Colombia cada vez se vinculan más personas para compartir sus experiencias y sus causas. Cada idea, acción y actividad, presencial y virtual de Medellin Legal Hackers tiene un propósito específico, que acompaña el de compartir las experiencias y el conocimiento.
El año 2022, nos deja experiencias de co-creación con arquitectos, diseñadores gráficos, industriales, ingenieros de sistemas y electrónicos, biólogos y también abogados que hicieron posible afianzar y visibilizar acciones que en el mundo entero están transformando la experiencia y el ejercicio de los derechos, a todos ellos ¡Gracias! Por su iniciativa, curiosidad, disposición y compromiso.
¡Que el 2023 llegue con más ideas, iniciativas, y logros por compartir!, Mientras tanto, en:
- Legal Hackers Colombia, puedes conocer o recordar esas experiencias que inspiraron o inspirarán tus ideas disruptivas en la industria jurídica para el 2023, con el ciclo “transformación para la formación en innovación legal”.
- Y en el blog de legalhackerscolombia.org conocer las últimas publicaciones sobre Legal Design, Estratégia Digital, e Inteligencia Artificial.


Los complejos desafíos de la IA para la industria legal
Cada día surgen más dudas a nivel mundial al aceptar herramientas de IA. Las principales preocupaciones se centran en la privacidad, la seguridad, la propiedad intelectual y los derechos de las personas entre otras. Si empezamos hablando de las plataformas de IA de...
Regulación de AI es urgente
Estamos en una época donde todo lo moderno, disruptivo y avanzado se asocia a la inteligencia artificial (AI). La AI es una tecnología convergente que de manera “autónoma” da solución a las situaciones o interrogantes que se le plantean, es decir son generativa o...
Televisores Gratis: La Revolución de Telly y el Poder de tus Datos
Telly, una empresa estadounidense, planea lanzar al mercado 500,000 televisores de 55 pulgadas con resolución 4K y compatibilidad con HDR, todo a un costo de $0. El modelo de negocio se basa en una segunda pantalla en el televisor que muestra publicidad y en la recopilación de datos de los usuarios para vender a intermediarios de datos. La tecnología clave utilizada es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), que identifica y cataloga el contenido que se reproduce en la pantalla. Aunque este modelo de negocio plantea importantes cuestiones de privacidad, también resalta el valor de los datos personales en la era digital. Con el mercado de intermediarios de datos en auge, este enfoque podría indicar una tendencia emergente en la industria del hardware.
Inteligencia Artificial Para Abogados
Los asistentes virtuales están aquí para quedarse, ¡eso está claro! Hemos pasado de la ciencia ficción a la realidad, y ahora todo irá a una velocidad vertiginosa. ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede tener un impacto significativo en...

De las legaltech a la innovación en la prestación de servicios jurídicos
Las transformaciones, evoluciones y avances de las industrias en las diferentes revoluciones, han sido y son posibles por los puntos de contacto en los ciclos de ideación, creación, oferta, comercialización e iteración. En el derecho, la prestación de servicios...

“La Inteligencia Artificial: entre la esperanza y la cautela” Una perspectiva equilibrada entre los avances y los desafíos de IA
Si queremos empezar a hablar de este tema, lo más importante y coherente es saber qué es la Inteligencia Artificial – IA. La IA es un campo de la informática que se dedica a desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que, hasta ahora, requerían la intervención...

¿Qué nos conecta?
El internet además de ser una gran herramienta para disminuir las posibilidades de aislamiento e incomunicación, es una herramienta de productividad muy eficaz. Sobre la cual, se han desarrollado otras herramientas tecnológicas que acortan y acortan brechas. Dirán...
El derecho fundamental a la Educación materializado en Política Pública Digital
El derecho fundamental a la Educación, disposición normativa del artículo 67 de la Constitución nacional, teniendo esta una función social que permite acceder al conocimiento, a la ciencia y demás valores necesarios, en concordancia con el respeto de los derechos...

Cuatro retos del Siglo XXI para la privacidad
Una de las grandes discusiones que ha girado en torno a la privacidad como derecho, es la monetización de las industrias tecnológicas / digitales con los datos personales, la información suministrada por los titulares, y los usos derivados e indiscriminados de esta....
Responsabilidad legal en la creación de contenidos en los derechos de autor y uso de imagen
En Latinoamérica, en especial atención Colombia surgen muchos Influencers, Youtubers y Tiktokers que vienen generando contenidos para redes sociales de diferentes índoles, lo que ha contribuido a que se den violaciones a los derechos de autor y el uso de imagen cada...
Articulos relacionados
Regulación de AI es urgente
Estamos en una época donde todo lo moderno, disruptivo y avanzado se asocia a la inteligencia artificial (AI). La AI es una tecnología convergente que de manera “autónoma” da solución a las situaciones o interrogantes que se le plantean, es decir son generativa o...
Televisores Gratis: La Revolución de Telly y el Poder de tus Datos
Telly, una empresa estadounidense, planea lanzar al mercado 500,000 televisores de 55 pulgadas con resolución 4K y compatibilidad con HDR, todo a un costo de $0. El modelo de negocio se basa en una segunda pantalla en el televisor que muestra publicidad y en la recopilación de datos de los usuarios para vender a intermediarios de datos. La tecnología clave utilizada es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), que identifica y cataloga el contenido que se reproduce en la pantalla. Aunque este modelo de negocio plantea importantes cuestiones de privacidad, también resalta el valor de los datos personales en la era digital. Con el mercado de intermediarios de datos en auge, este enfoque podría indicar una tendencia emergente en la industria del hardware.
Inteligencia Artificial Para Abogados
Los asistentes virtuales están aquí para quedarse, ¡eso está claro! Hemos pasado de la ciencia ficción a la realidad, y ahora todo irá a una velocidad vertiginosa. ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede tener un impacto significativo en...