
Esta fue la premisa con la que arrancamos esta idea que hoy, materializamos con el planeador que lleva el nombre de DISEÑA TU FUTURO LEGAL.
Mucho se habla entre las abogadas y abogados que están involucrados en el sector de la innovación sobre lo que realmente es el Legal Design, y sus campos de aplicación. Y se piensa en la intersección que existe entre el Derecho, la tecnología y el diseño. Unión que tiene como finalidad brindar experiencias claras, diferentes y simples para los usuarios que necesitan de los servicios legales.
Pero ¿Qué pasa con quiénes están del otro lado? Abogados y abogadas que tienen muchas tareas, poca trazabilidad de su cumplimiento, que anotan en muchas hojas, en distintas agendas o incluso que planifican sobre la marcha. Este fue un insight muy valioso que encontramos, del que no solo podríamos hablar desde nuestra propia experiencia porque también nos pasó, sino abrir el escenario de participación a más personas, de Colombia y de Latinoamérica. Somos formados y formadas bajo el mismo modelo tradicional, así que tenemos los mismos dolores.
Fue así como encontramos un punto de contacto roto dentro del diario vivir de los profesionales del derecho, del que poco se habla, pero que mucho impacto tiene cuando se trata de resultados y productividad, ¡La planificación! Junto con Isabel Romero Viecco consideramos que esta es una mirada poco abordada que puede solucionarse a través del Legal Design.
Para corroborar nuestra teoría nos pusimos manos a la obra y en tiempo record organizamos varias sesiones de co-creación gratuitas, abiertas a todo aquel que quisiera conocer de que se trata el Legal Design y que estuviera dispuesto a divertirse. Creamos un reto compuesto de tres elementos fundamentales: crear un producto, que fuera tangible, y que nos acompañara en la planificación de nuestras actividades diarias.
Participaron profesionales de distintos países: Colombia, Argentina, México, Perú. Fueron espacios en donde hablamos de los beneficios del Legal Design, hicimos ejercicios de activación creativa y finalmente una lluvia de ideas, que posteriormente se convertirían en la motivación para pasar de la idea a la acción para convertir el planeador en una realidad.
No solo queríamos diseñar una agenda que permitiera anotar las actividades diarias, sino crear una experiencia alrededor de la planificación. Un ritual, un puente que acercará a más abogados y abogadas a la innovación legal.
Diseña Tu Futuro Legal, es una herramienta que te permite: potenciar la creatividad, mejorar la gestión del tiempo y aumentar tu productividad.
Por eso, estructuramos este producto con un planeador mensual libre para ser diligenciado cuando se quiera arrancar, con un balance mensual que nos permite visualizar que salió bien en el mes, que no salió bien y qué acciones implementar para mejorar. Adicionalmente, creamos un planeador semanal donde están implícitos dos temas que son fundamentales, las reuniones y las audiencias que tenemos.
Dentro de las ideas que mantuvimos, estuvo incluir herramientas que no enseñan en la academia jurídica, pero que son necesarias para la vida profesional, como:
- La metodología Kanban, para medir semanalmente que tenemos por hacer, que tenemos en proceso y que ya finalizamos con los pega notas, para ponerla en práctica.
- Una plantilla DOFA para aterrizar en nuestros proyectos, y
- El proceso creativo que involucra el Legal Design Thinking.
Todas estas herramientas acompañadas con guías digitales, que se pueden escanear mediante códigos QR donde de manera muy sencilla, relacionamos los beneficios de utilizarlas con ejemplos para facilitar su desarrollo, incluimos sopas de letras sobre los nuevos perfiles jurídicos, podcast que consideramos útiles para pensar fuera de la caja y nuevas áreas del derecho que serán tendencia en los próximos años.
En el proceso de desarrollo de este proyecto, quisimos centrarnos en las herramientas de contenido y de fondo, y crear un diseño intuitivo, único con colores que capten la atención, aumenten la concentración e involucramos el café como un elemento que es parte de la vida del 99.9% de los profesionales del derecho. Así que luego de realizar muchas pruebas y fallar en el intento, conseguimos que cada planeador tenga una experiencia sensitiva. Es decir, que huela a café incluyendo un sachet de este producto cultivado en diferentes regiones de nuestro país.
Así fue como después de presentar el proyecto con varias marcas de café colombiano, hubo una que aceptó nuestra colaboración siendo embajadores de la experiencia gustativa de nuestro proyecto porque las buenas ideas siempre comienzan con un buen café.
Hablar de Legal Design implica necesariamente hablar de creatividad y la creatividad, no tiene los resultados absolutos a los que estamos acostumbrados por eso quisimos dar este salto, para apoyar quienes aún no encuentran el camino o quienes están cansados de recorrer el mismo, dándoles un respiro junto con el impulso, que los motive a pensar fuera de la caja.
Articulos relacionados
Regulación de AI es urgente
Estamos en una época donde todo lo moderno, disruptivo y avanzado se asocia a la inteligencia artificial (AI). La AI es una tecnología convergente que de manera “autónoma” da solución a las situaciones o interrogantes que se le plantean, es decir son generativa o...
Televisores Gratis: La Revolución de Telly y el Poder de tus Datos
Telly, una empresa estadounidense, planea lanzar al mercado 500,000 televisores de 55 pulgadas con resolución 4K y compatibilidad con HDR, todo a un costo de $0. El modelo de negocio se basa en una segunda pantalla en el televisor que muestra publicidad y en la recopilación de datos de los usuarios para vender a intermediarios de datos. La tecnología clave utilizada es el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), que identifica y cataloga el contenido que se reproduce en la pantalla. Aunque este modelo de negocio plantea importantes cuestiones de privacidad, también resalta el valor de los datos personales en la era digital. Con el mercado de intermediarios de datos en auge, este enfoque podría indicar una tendencia emergente en la industria del hardware.
Inteligencia Artificial Para Abogados
Los asistentes virtuales están aquí para quedarse, ¡eso está claro! Hemos pasado de la ciencia ficción a la realidad, y ahora todo irá a una velocidad vertiginosa. ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que puede tener un impacto significativo en...